Salesland

Retos en la Gestión de Proyectos Digitales Internacionales

Hoy en día, debido a la era globalizada en la que vivimos, es habitual que cada vez más compañías asuman retos en la gestión de proyectos digitales internacionales. Cobrando mayor relevancia que nuestros proyectos digitales sean capaces de adaptarse a las realidades locales. En Salesland operamos en 14 países, por lo que, desde el equipo de Salesland Digital hemos desarrollado la capacidad de gestionar de manera eficaz los desafíos que surgen al desarrollar software y herramientas tecnológicas que serán utilizados a nivel internacional. Desde la diversidad cultural hasta la infraestructuras tecnológicas de cada país, cada aspecto es una nueva oportunidad única para mejorar.En este artículo, vamos a compartir nuestra experiencia asumiendo retos en la gestión de proyectos digitales internacionales en Salesland, así como los principales problemas que nos hemos ido encontrando, junto con las soluciones que hemos elegido para minimizarlos.

Retos en la Gestión de Proyectos Digitales Internacionales
Nerea Fernández y Andrea Campos Team Digital Salesland España

1. Diversidad Cultural y Organizacional

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos cuando estamos ante un proyecto internacional, es la diversidad cultural y organizacional. Pues, cada país tiene su propia forma de trabajar, posee una estructura jerárquica diferente, e incluso cada persona/equipo tiene un estilo de liderazgo distinto. Esta diversidad puede generar algunas fricciones si no se gestiona adecuadamente. No obstante, estas diferencias culturales nos ayudan a enriquecer nuestros proyectos, así como a encontrar soluciones más innovadoras.

Para minimizar el impacto que esto podría generar en nuestros proyectos, desde Salesland Digital, hemos creado focus group multiculturales compuestos por representantes de cada uno de los países en los que estamos presentes. Regularmente, nos reunimos con estos grupos para intercambiar visiones y opiniones sobre distintas funcionalidades que vayan a tener lugar dentro de una herramienta o software; así como para ver los desafíos y necesidades específicas a los que se enfrenta cada país. Gracias a esta dinámica nos es más fácil recoger las diferentes perspectivas de cada uno, así como entender mejor las diferencias culturales y organizativas. Permitiéndonos, crear soluciones digitales que se adapten a las realidades de todos los países.

2. Comunicación Multinacional

Tener una adecuada comunicación entre todos los países es un punto clave cuando se gestionan proyectos digitales multinacionales. Los dos obstáculos más importantes que nos encontramos en la comunicación multinacional son el idioma y las diferentes zonas horarias. Ambos aspectos, pueden dificultar la colaboración; pero con las herramientas y estrategias correctas, este reto es fácilmente subsanable.

Para superar los desafíos de la comunicación multinacional en Salesland, tratamos de encontrar horarios comunes para las reuniones. De esta manera, intentamos siempre buscar momentos que sean convenientes para todos los equipos, a pesar de las diferencias horarias. Además, tras cada reunión, enviamos resúmenes detallados, lo que nos asegura que todos estemos informados de lo discutido en cada reunión; incluso si no pudieron asistir. A su vez, esto permite a los miembros de cada equipo puntualizar o agregar comentarios, garantizando la colaboración, y evitando malentendidos debido a las barreras de idioma o zonas horarias.

3. Cumplimiento Normativo y Legal

Operar en varios países significa tener que cumplir con las diferentes regulaciones locales. Desde Salesland, uno de nuestros mayores desafíos es respetar las normativas sobre privacidad de datos y ciberseguridad tanto en Europa (GDPR) como en América Latina (Leyes y normativas de Protección de datos, Vida Privada o de la Persona).

Para enfrentar este reto, desde el equipo de desarrollo de Salesland Digital, contamos con la ayuda del departamento legal, con quienes trabajamos en estrecha colaboración. Esta asociación ha sido fundamental en la comprensión de las normativas locales de cada país. Juntos hemos logrado identificar y subsanar las particularidades legales de cada uno de los países en los que trabajamos. De esta manera, creamos funcionalidades y configuraciones personalizadas, sin comprometer la funcionalidad global. Todo este trabajo, nos asegura que cumplimos con las leyes locales y mantenemos la confianza de empleados, candidatos y clientes en todos los mercados.

4. Infraestructura Tecnológica Variada

Las diferentes infraestructuras tecnológicas que hay en cada uno de los países, pueden afectar la implementación de soluciones tecnológicas, así como condicionar algunas de las funcionalidades. Esto es especialmente relevante, cuando nos encontramos con regiones donde la conectividad a internet o la disponibilidad de hardware no es óptima.

Para mitigar posibles inconvenientes futuros, desde nuestros equipos de desarrollo, trabajamos con versiones ligeras de nuestras herramientas, para que funcionen eficazmente en condiciones de baja conectividad. Además, si es requerido, optimizamos nuestro software para funcionar en modo offline, asegurándonos de esta manera, que los equipos de ventas puedan seguir operando incluso en zonas con infraestructuras tecnológicas limitadas.

 

6. Adaptación del Producto a los Mercados Locales

Con el fin de mantener la coherencia del producto con el mercado local, es necesario ajustar ciertas variables a cada país. Como por ejemplo, el idioma y la moneda. De esta manera aseguramos que los usuarios de diferentes regiones tengan una experiencia consistente, relevante y accesible; sin perder de vista la coherencia de la herramienta a nivel global.

7. Cultura de Innovación y Cambio

Cuando tratamos de instaurar una nueva herramienta dentro de un proceso, es normal notar cierta resistencia al cambio; y esto, puede llegar a ralentizar nuestra implementación.

Desde Salesland, para superar esta barrera, hemos creado un nuevo perfil dentro de la compañía, denominado country leader. Nuestros country leaders están al tanto de todas las funcionalidades de la herramienta y son responsables de comunicar estas innovaciones a sus equipos. Gracias a esta figura que actúa como intermediario en cada país, facilitamos la adopción de nuevas tecnologías; ya que ellos apoyan y orientan a todas las personas involucradas en su país. 

 

Aunque son muchos los desafíos a los que nos enfrentamos cuando estamos ante retos en la gestión de proyectos digitales internacionales, desde Salesland hemos demostrado que con una adecuada planificación, el uso de las herramientas tecnológicas correspondientes, junto con la colaboración y adaptabilidad de todos los involucrados, los desafíos que surgen a lo largo del desarrollo de los productos digitales, pueden convertirse en oportunidades de crecimiento y mejora.

 

* NOTA INFORMATIVA DE COMUNICACIÓN: Se ha utilizado el masculino como genérico sin que esto suponga ignorancia de las diferencias de género existentes, al efecto de no realizar una escritura demasiado compleja.

Compartir: