Salesland

The integration of the Smartphone and the commitment to omnichannel, as key trends in the retail sector

salesland
Javier Arellano, Director Comercial y Desarrollo de Negocio del Grupo Salesland

El sector del retail se encuentra en una larga carrera de fondo, y no piensa perder intensidad para este 2019, que viene marcado por dos claras tendencias de alto impacto. Por un lado, la integración de dispositivos móviles en la experiencia de compra permitiéndonos, por ejemplo, entrar de manera virtual a una tienda a través del dispositivo o, incluso, convirtiéndose en nuestro personal shopper en el momento de la compra. Por otro lado, la omnicanalidad, es decir, la capacidad de vender on y offline en el retail, de modo que el comprador pueda disponer del producto en cualquier momento y en cualquier lugar.

Con el paso de los años, las compras online van aumentando e incluyendo a todo tipo de consumidores, es decir, a las diferentes generaciones, desde los millennials a los baby boomers. Tanto a los nativos digitales, acostumbrados a la inmediatez, como a las generaciones más senior, cada vez más integradas en este tipo de compras, por la comodidad y la inmediatez que ofrecen.

 

En este escenario, los retailers tienen que apostar por la venta experiencial para hacerse más fuertes y competir contra los gigantes. El cliente de hoy busca que el momento de la compra sea algo más que una simple transacción, pide que sea una vivencia enriquecedora, y la tienda física es el canal idóneo para ello, pues permite a las marcas acercarse al consumidor y adaptarse a su estilo de vida.

 

Además, deben apostar por asegurar la máxima rapidez en el envío de los productos adquiridos vía online. Las marcas que logren reducir al máximo los tiempos de espera son y serán aquellas que dominen el mercado.

salesland

Showrooming y Webrooming

Los retailers tienen que entrar en una adecuada dinámica de venta de Showrooming y Webrooming, es decir, apostar por la omnicanalidad o integración del mundo físico y digital.  Ambas tendencias implican un aumento de las opciones comerciales, cubriendo todo el ciclo de compra del cliente: por un lado, permitiendo que el cliente vea el producto en su dispositivo tecnológico y, a continuación, se acerque a la tienda física para probarlo y comprarlo; y al contrario, que pueda verlo primero en el punto de venta, disfrutando de la experiencia que ésta le ofrece, para finalmente adquirirlo en el entorno online.

 

Los retailers, por tanto, deben estar preparados desde ya para una adaptación completa al sector. Apostar por la integración del e-commerce en su negocio tradicional pues, aquel que no lo haga, estará claramente por detrás de sus competidores.

 

Hablamos de un futuro incierto para este sector por evolucionar a un ritmo que, en la mayoría de las ocasiones, va tan rápido que las empresas no son capaces de adaptarse al mismo. Lo único que sí está claro en este apasionante panorama es que la tienda física, lejos de extinguirse, tendrá un papel esencial en el mercado de las ventas del día de mañana. Eso sí, contando siempre con un aliado digital como principal punto de apoyo.

 


 

NOTA INFORMATIVA DE COMUNICACIÓN: Se ha utilizado el masculino como genérico sin que esto suponga ignorancia de las diferencias de género existentes, al efecto de no realizar una escritura demasiado compleja.
Share: