Salesland

Business Intelligence: o que é, porque se fala tanto nele e que papel tem na Salesland Peru?

En Salesland, los objetivos de nuestros clientes son los nuestros también. Conseguirlos no es, ni será sencillo, eso lo sabemos muy bien y nos apasiona.

Business intelligence
Ricardo Rodríguez Gerente de Procesos y Soporte Comercial en Salesland Perú

La buena noticia es que ante este importante reto, contamos con una aliada incansable y sumamente poderosa: la información, con la cual mantenemos una estrecha relación, que día tras día se renueva y fortalece. Ella nos ayuda con respuestas a preguntas nada sencillas de absolver, ya que cada negocio tiene sus particularidades, que sólo a través de su propia información y un correcto análisis de ésta, será posible responder. En resumen, nos nutre del cada vez más valorado Poder del Conocimiento.

Obtenemos diariamente conocimiento a partir de la captura de una serie de datos, de las diferentes cuentas que gestionamos, datos que por si solos no nos representan mayor aporte. Por ello, los agrupamos y ubicamos en un contexto de negocio que tenga sentido: de esta hermosa unión nace la ya mencionada “información” que nos permite lograr el conocimiento suficiente y oportuno en el que basamos nuestra gestión para la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operativas. Es muy importante comentar que, para hacer todo esto posible, contamos con herramientas tecnológicas que nos permiten gestionar y tratar rápida y correctamente la información.

En su conjunto, todo lo antes detallado representa las bases para una nueva estrategia iniciada en Salesland Perú, conocida como Business Intelligence, que es un conjunto de estrategias y herramientas tecnológicas enfocadas en la administración y creación de conocimiento mediante la explotación y análisis de los datos existentes en nuestra empresa. Este es uno de los caminos que nos va a permitir alcanzar los mayores éxitos posibles, generando así una constante ventaja competitiva enfocada a la gestión estratégica de la información. Si rescatamos sólo algunos de sus múltiples beneficios, podríamos indicar que:

  • Podemos acceder y controlar todo el tiempo los principales indicadores del negocio.
  • Tomamos decisiones bien informadas.
  • Optimizamos los recursos y las operaciones.
  • Conocemos el pasado para accionar mejor en el presente y sobre todo crear estrategias correctas para aprovechar al máximo el futuro.
  • Creamos una cultura analítica en todos nuestros colaboradores.

Esto nos permite, como empresa, posicionarnos como socios estratégicos de nuestros clientes, aportando valor diferencial en cada venta, pues ahora no solo sabemos qué hacer, cuándo hacerlo y de la manera más eficiente posible, si no que somos capaces de hacerlo antes que la competencia. Recuerden: no tenemos por qué sentirnos solos cuando tenemos tan buena compañía cerca.

Partilhar: